Titulares

Publicidad

Desde Azua

Política

El mundo

Nacional

Opinión

Advertise Space

Sociales

Política

Deportes

Noticias recientes

domingo, 30 de marzo de 2025

 

Esta patria no tiene espacio para dos banderas, advierte el líder del Partido Esperanza Democrática tras la represión a la Marcha Patriótica

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, alzó su voz este domingo enérgicamente ante lo que calificó como un acto de represión injustificable por parte de la Policía Nacional contra ciudadanos dominicanos que participaban en la Marcha Patriótica celebrada en Friusa, provincia La Altagracia.

Según denunció Domínguez Trujillo, miembros del PED fueron afectados directamente durante los disturbios generados por los agentes, quienes habrían utilizado bombas lacrimógenas y chorros de agua para impedir que los manifestantes completaran su recorrido pacífico.


“La Policía actuó de forma arbitraria. Impidieron que dominicanos comprometidos con la soberanía nacional pudieran manifestarse libremente. Esto es un abuso que no vamos a dejar pasar”, sentenció.

El líder político exigió respuestas inmediatas tanto al director de la Policía como a la ministra de Interior y Policía, advirtiendo que el PED no se quedará de brazos cruzados ante lo que calificó como una “aberración institucional” y un “agravio directo contra la voluntad del pueblo”.

Domínguez Trujillo también señaló que estos ataques son orquestados por enemigos dentro del gobierno que buscan socavar las políticas migratorias y debilitar la defensa de la soberanía nacional.

“Aquí no caben dos banderas. Si no nos levantamos ahora, verán cómo cada vez más nos cierran la brecha de nuestros derechos constitucionales”, declaró con firmeza.

Finalmente, hizo un llamado urgente a todos los dominicanos a mantenerse alertas y a no permitir que la soberanía nacional sea vulnerada por agendas ocultas o complacencia política.

“Esta patria es de Duarte, Sánchez y Mella. Y nosotros no vamos a permitir que nos la arrebaten. Esperamos respuestas. Y si no llegan, sepan que no vamos a callar”, concluyó.

Trajano Potentini llama a respetar el derecho a la protesta pacífica y reitera el compromiso del gremio con los derechos fundamentales

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), que preside el doctor Trajano Vidal Potentini, condenó enérgicamente la represión ejercida por miembros de la Policía Nacional contra ciudadanos que participaron en una manifestación pacífica en la comunidad de Friusa, provincia La Altagracia.

El gremio calificó como inaceptable el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del orden, que, lejos de garantizar la seguridad de los manifestantes y proteger sus derechos, respondieron con violencia ante el ejercicio legítimo de la protesta.

“Lamentamos profundamente los hechos ocurridos en Friusa. Rechazamos todo tipo de represión y abuso de poder en contra de ciudadanos que, amparados en la Constitución, se expresaban de manera pacífica. La protesta es un derecho fundamental que debe ser protegido, no criminalizado”, expresó Potentini.

El presidente del Colegio de Abogados recordó que la Carta Magna consagra en sus artículos el derecho a la libre expresión, reunión y manifestación, y enfatizó que en una democracia no hay espacio para actitudes represivas ni para la criminalización del disenso.

“El Estado debe actuar con responsabilidad y garantizar que todos los dominicanos puedan ejercer sus derechos sin temor a ser agredidos. Como Colegio de Abogados, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos, las libertades públicas y el Estado de derecho”, sostuvo.

Concluyó instando a las fuerzas del orden a actuar con prudencia, respetando los protocolos internacionales sobre uso proporcional de la fuerza y priorizando siempre el diálogo como vía de solución de los conflictos sociales.
Milton Morrison anunció la instalación de oficina del INTRANT en San Cristóbal

Diario Azua
San Cristóbal, Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), concluyó este viernes en San Cristóbal las consultas regionales para la formulación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV) 2025-2030, abarcando las provincias de Peravia, San José de Ocoa y Azua.

Estas cuatro provincias, en su conjunto, tienen una tasa de 45.5 % de muertes a causa de siniestros viales, por cada 100 mil habitantes, y constituyen la Región Única de Planificación con la mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito del país, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, señaló que tras conocer esta realidad se deben acelerar los esfuerzos para que, con la colaboración intersectorial y la voluntad política ya manifestada, se diseñe un Plan, que dé respuesta a la problemática, a la cual denominó como una “pandemia silente”.

Morrison anunció la instalación de una oficina del Intrant en San Cristóbal, un pedido anhelado por la comunidad desde hace años.

De esta quinta consulta regional participaron la Gobernadora provincial, Pura Casilla; el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, y el Senador, Gustavo Lara Salazar; Vladimir Ruiz, del Plan Estratégico de San Cristóbal, la gobernadora de Azua, María Navarro; la gobernadora municipal de Estebanía, Manuela Ortiz Sánchez; además, de Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS, y más de 150 representantes del sector público, privado, industrial, juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil, así como transportistas y motoconchistas.
En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.

Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la década mundial por la seguridad vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales
Próximas acciones

Este próximo 9 de abril, se realizará el Foro Nacional para el uso responsable de la motocicleta; en una próxima etapa se realizarán consultas sectoriales con niños, niñas y adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, peatones y juntas de vecinos.

Además, de que el PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros, así como contendrá un conjunto de indicadores y un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, establece un marco de acción para la formulación de este plan,

comprometiéndose el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en mínimo un 50 %, durante este período.

 

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 30 marzo 2025.-

A punto de entrar en el mes de su 60 aniversario -después de seis décadas de contrarrevolución imperialista, puesta en marcha por la invasión militar de EEUU, de la imposición de la dependencia sistémica y sus gobiernos de las derechas entreguistas- las enseñanzas de la revolución de abril de 1965 siguen teniendo un gran valor para el proceso de recuperación de las izquierdas y de las fuerzas que aspiran a reconquistar la soberanía nacional y popular, construir democracia real y erradicar las agobiantes desigualdades sociales. Las principales pueden resumirse así:

-El valor del programa y la consigna unificadora del pueblo en cada momento. En esa ocasión: Constitución de 1963 sin elecciones y Bosch presidente.

-La unidad al interior de los partidos revolucionarios, entre los diferentes corrientes de izquierda y fuerzas democráticas-transformadoras; civiles y militares abrazados al mismo ideal, combatientes y pueblo unidos, partidos y movimientos sociales también.

-La Identificación del enemigo principal inmediato sin perder de vista el papel estratégico determinante del imperialismo estadounidense dentro del bloque de dominación.

-La naturaleza opresora y criminal de la clase dominante y el imperialismo estadounidense.

-La necesidad de asumir todas las formas de lucha, incluidas aquellas imprescindibles para contrarrestar la violencia de los opresores.

-La disposición a construir dirección colectiva. sin regatear el liderazgo real forjado al calor de las luchas.

-La complementariedad de las fuerzas y el respeto a su diversidad, procurando superar o administrar adecuadamente las divergencias.

-La voluntad –como decía el Che- de “forzar la marcha de los acontecimientos dentro de lo posible”.

-El tesoro político de la firmeza, la integridad, la dignidad personal y patriótica. La delimitación de fronteras con la traición a los ideales emancipadores.

-El destacadísimo papel de las mujeres y el aporte extraordinario que implica su participación.

-La importancia del crecimiento de la conciencia contestataria y la rebeldía justa de las juventudes.

-La diversidad de papeles de los sectores incorporados al proceso transformador y (militares, artistas, intelectuales, técnicos, personal de apoyo, educadores, trabajadores de la salud...).

-La creatividad y la innovación para la superación de esquemas y dogmas.

-El tipo de democracia que es necesario proyectar en el presente y hacia el futuro, partiendo de esa formidable experiencia de poder popular en la República de los Comandos del 65.

-El valor del internacionalismo solidario para contrarrestar el internacionalismo de la reacción y del gran capital.

Vale, por tanto, en este aniversario, asumir estas enseñanzas con determinación, para acelerar los cambios que la deslegitimación y descomposición del poder constituido piden a gritos.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

El Foro Ciudadano eligió este sábado 29 de marzo su nueva Secretaria Ejecutiva en conjunto con el Comité de Seguimiento de este espacio de articulación social para los dos próximos años, esta asamblea eleccionaria celebrada en el Centro Montalvo contó con la participación de más de 100 organizaciones y plataformas que buscan promover la defensa de los derechos ciudadanos, como además contribuir a mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano.

Fue electo el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) como nueva organización coordinadora de la Secretaría Ejecutiva del Foro Ciudadano, y en el caso del Comité de Seguimiento estará integrando por Ciudad Alternativa, CeMujer, ASODIFIMO, Codonbosco, Red Urbano Popular y PROMUS.

En esta asamblea que es también de carácter ordinario de la organización, se aprobó el informe de gestión entregado por Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS) y la Secretaria Ejecutiva saliente encabezada por Guadalupe Valdez, la cual indicó en sus palabras de cierre que al entregar las memorias de gestión para el 2023-2025, el Foro Ciudadano se encuentra más unido, fortalecido y con mayores herramientas para seguir aportando al desarrollo de la República Dominicana.

Además, indicó que es justo reconocer que todo lo logrado ha sido posible gracias al esfuerzo y la entrega de cada una de las organizaciones que integran esta plataforma, afirmó que es el compromiso, la valentía y la dedicación de sus integrantes, los elementos que constituye el motor que impulsa a Foro Ciudadano a seguir luchando, y a no dar un paso atrás ante los retos que enfrentamos como sociedad.

De su parte Syra Taveras Pineda en nombre del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), agradeció la confianza de los integrantes del Foro Ciudadano por su elección como nueva Secretaria Ejecutiva, planteó además que acepta este desafío con humildad, en especial ante los tiempos que vive hoy la sociedad dominicana de profunda desigualdad y crisis institucional, por lo que se comprometen a seguir ampliando la labor de la organización en procurar de una sociedad más plural y democrática.

Igualmente, apuntó que CIPAF se compromete a cuidar este espacio común, a fortalecer los vínculos entre las organizaciones que lo integran, y a promover la unidad de las fuerzas sociales. CIPAF es una institución que lleva 45 años apostando por los derechos, la igualdad y la transformación social, en especial los derechos de las mujeres.

Este encuentro estuvo dedicado a la memoria de las y los activistas sociales Jorge Cela, Octavio Figueroa, Milcom Aaron, Fabián Columna, Juan Popoters y Luisa Campos. El comité electoral estuvo conformado por Pedro Luis Castellanos, Pedro Acevedo, Virginia Saiz y Mario Serrano.

  

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 30 marzo 2025.-

Esta semana el Senado de la República se abocará a la escogencia de los cinco miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), de las cinco ternas de aspirantes (15), seleccionadas por la Cámara de Diputados, quienes regirán el destino de esa institución rectora de la fiscalización externa de los recursos públicos, por los próximos cuatro años, de acuerdo a la Ley 18-24 (antigua 10-04).

Esta institución dejó mucho que desear en los últimos dos periodos, pues los miembros de los plenos de esos periodos se vieron involucrados en grandes escándalos, conflictos internos, enfrentamientos y acusaciones que rayan en lo moral y en lo ético, además del gran desprestigio, cuestionamiento, descrédito y desconfianza, generados por su inoperancia y la denuncia de modificar (maquillar) los resultados de las escasas auditorías realizadas.

Por primera vez en la historia republicana, un órgano oficial, como lo es la CCRD, (la gestión 2016-2020), fue intervenida mediante el uso de la fuerza pública, por negarse a suministrar las informaciones solicitadas por la Procuraduría General de la República (PGR), por orden de su incumbente, la licenciada Mirian German Brito, en la que le fueron incautadas las computadoras y otros equipos tecnológicos.

Lamentablemente, a esa institución, ni a los miembros del pleno de la misma, se le aplicó un régimen de consecuencia, tanto por la PGR, como por el Congreso Nacional.

Para la escogencia de los miembros de la CCRD no siempre impera ni se aplica la transparencia y el criterio de independencia de quienes los escogen, pues no se toma en cuenta la capacidad técnica profesional, experiencia, honestidad, ética, moral y vocación de servicio que reúnen muchos de los aspirantes a formar parte de esa importante institución fiscalizadora de los recursos públicos, los cuales no son tomados en cuenta.

La CCRD debe ser un ejemplo y un modelo a seguir en cuanto a transparencia, pulcritud y rendición de cuentas para las demás instituciones del Estado. La mayoría de las veces, para dicha escogencia, predominan los intereses políticos, partidarios y de grupos sociales por encima de los nacionales.

Nuestro país ya no soporta más escándalos, actos de corrupción y distracción de los recursos públicos, responsables de que la canasta familiar se haga cada día inalcanzable para los sectores vulnerables y de bajos ingresos; que la deuda externa, la evasión fiscal sean cada vez más alta; los servicios públicos básicos y que la seguridad social y ciudadana sean cada vez más deficientes.

Desgraciadamente, así como marcha el Congreso Nacional, salvo algunas excepciones de quienes lo conforman, cada vez más deficiente, desprestigiado e inoperante, así también se ha querido y se quiere conformar una CCRD que responda a sus intereses.

El Congreso Nacional ha tenido y sigue teniendo una gran responsabilidad y culpabilidad con el mal manejo de los recursos públicos y con los actos de corrupción que cometen muchos funcionarios públicos. Primero, porque es el poder del estado que escoge a los miembros de la CCRD, y segundo, porque forma parte fundamental del Sistema Nacional de Control de los recursos públicos, el cual está constituido por la CCRD (control externo), la Contraloría General de la República (control interno), el Congreso Nacional (control político) y el Control Social (la sociedad, representada por sus instituciones).

Como podemos observar, el Congreso Nacional tiene facultad para destituir, interpelar, someter a la justicia o realizar un juicio político a los funcionarios que violen la ley, cometan actos de corrupción, realicen manejos inadecuados o distraigan los recursos públicos.

Ya existen denuncias y grandes críticas a la Comisión de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados, por la forma cómo se realizó la escogencia de las ternas de los aspirantes a formar parte del pleno de la nueva CCRD, por lo que se continúa haciendo más de lo mismo, cometiendo y aplicando las acostumbradas marrullas en dicha selección, por lo que los recursos del presupuesto nacional se continuarán tirando por la borda, sin que se aplique un régimen de consecuencia.

No nos sorprendamos si con esta escogencia se produzca una nueva crisis institucional, pues “de aquellos polvos vienen estos lodos”. Que Dios nos coja confesados.

El autor es Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales

Exdiputado al Congreso Nacional y
miembro de la Cámara de Cuentas de la República 2010-2016


 

Por Víctor Peña / Diario Azua
Paterson, New Jersey, USA / 30 marzo 2025.-

Con solemnidad y profunda emoción, el Círculo de Reporteros Gráficos de TV celebró su 35 aniversario en una ceremonia significativa llevada a cabo en el Concilio de la ciudad de Paterson, NJ, la jornada marcada por el espíritu de reconocimiento y compromiso, tuvo como figura central al fundador y presidente, Eclaudio Abreu, y contó con la destacada presencia de autoridades locales.

El alcalde Andre Sayegh, junto a los concejales Luis Vélez, Alex Méndez, Ruby N. Cotton, Mariza Dávila, Michael Jackson, Shahin Khalique, Lillisa Mimms, Librahim Omar y MD Forid Uddin, se unieron para honrar a los miembros destacados de la institución.

El alcalde expresó su admiración por la trayectoria del Círculo, reafirmando su apoyo incondicional y subrayando la relevancia del trabajo de los reporteros gráficos en la comunidad. “El Círculo de Reporteros Gráficos de TV es un pilar fundamental en nuestra ciudad; su compromiso con la información veraz y el profesionalismo merece nuestro mayor respeto, siempre contarán con mi respaldo para continuar fortaleciendo su misión”, declaró.

El concejal Luis Vélez, impulsor principal del evento, destacó la trascendencia del reporterismo visual y el impacto de estos profesionales en la Sociedad, “Mi apoyo es inquebrantable, pues valoro el esfuerzo y la pasión con que ejercen su labor, la historia de esta institución es un testimonio de perseverancia, y la colaboración colectiva es clave para el crecimiento de nuestra comunidad”, afirmó con entusiasmo, entregando a su vez proclamas a los profesionales del lente en honor a los 35 años de fundación, en los que se encuentran: Confesor Del Jesús Payano, Alexis Camilo Rivera, Raffy Duran, Jose De Los Santos, Karolina Martínez, Rigoberto Smith y Kelvin Cruz.

Durante la ceremonia se hizo entrega de una de las mayores distinciones del Congreso de los Estados Unidos, representado por los concejales Alex Méndez y Luis Vélez en nombre del congresista Adriano Espaillat, en la entrega estuvo el reconocido veterano locutor Mister Fernández galardonando a los reporteros gráficos: El veterano camarógrafo Juan Antonio Moquete, Atahualpa Lima y el productor audiovisual Rigoberto Smith, además la directiva actual representada por Karolina Martínez y Confesor Del Jesús Payano, reconocieron al fundador y presidente Eclaudio Abreu.

Uno de los momentos más emotivos tuvo presencia cuando el presidente del Concilio, Alex Méndez, entregó una placa de reconocimiento a Eclaudio Abreu, enfatizando: “Este homenaje es un testimonio del arduo trabajo, la dedicación y la pasión por la comunicación visual.”

La actividad concluyó con las palabras de agradecimiento del fundador, Eclaudio Abreu, quien destacó la importancia de la unidad y el respaldo de todos los miembros del Círculo para continuar elevando los estándares de la profesión, asimismo, los reporteros gráficos Kelvin Cruz y Rigoberto Smith expresaron, en nombre de sus colegas, su gratitud y entusiasmo por seguir creciendo profesionalmente y apoyando al gremio de manera incondicional.

El carismático locutor Rafael Peña Castillo llevó con maestría la conducción del evento, cautivando a los presentes con su elocuencia y poder de conexión, su voz firme y apasionada mantuvo al público en un estado de expectación, convirtiendo cada palabra en una invitación al entusiasmo.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

El Ministerio Público puso en marcha, a través de su Dirección General de Persecución, un proceso penal contra un empleado de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) suspendido previamente y ahora sometido ante los tribunales bajo cargos de estafa y otros delitos.

El imputado, Antonio Beato Dionicio, quien ejercía las funciones de encargado del Departamento de Suministros de Alimentos de la DGSPC, se dedicaba a contactar a representantes de múltiples empresas a los que estafaba simulando que los productos que le despachaban estaban dirigidos al Servicio Penitenciario.

El imputado entregaba a los estafados documentaciones falsas como parte de sus maniobras fraudulentas. Los hechos imputados hasta el momento constituyen falsedad en escritura pública (artículos 145, 146 y 148 del Código Penal Dominicano), prevaricación (artículos 166 y 167) y estafa (artículo 405).

El Ministerio Público informó que en las próximas horas solicitará la medida de coerción correspondiente en contra del imputado arrestado en las últimas horas y puesto bajo custodia en el Centro de Atención de Privación de Libertad de la Fiscalía del Distrito Nacional.

El Ministerio Público exhortó a cualquier persona o comercio que haya sido víctima de los referidos actos delictivos a que acudan por ante su Dirección General de Persecución a presentar la denuncia o querella correspondiente contra el imputado, a fin de que puedan encauzar sus debidos reclamos en el marco del presente proceso.

 

Por Ceily Leticia Melgen Bello / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

Reservas del Futuro es un programa que beneficia a estudiantes sobresalientes de escasos recursos, quienes pueden optar por cursar una carrera universitaria con la cobertura completa del costo de la matrícula.

El Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la tercera edición de su programa de becas Reservas del Futuro, que este año dispondrá de 84 cupos para nuevos becarios, que podrán estudiar en una de las once universidades más prestigiosas del país.

La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, destacó que, gracias al programa de becas Reservas del Futuro, en la actualidad ya hay 165 jóvenes dominicanos, todos ellos egresados de escuelas públicas y de familias con escasos recursos, que están cursando sus estudios universitarios con el respaldo y acompañamiento de la institución, asegurando así su desarrollo académico y profesional.

«Beneficiamos no solo a estudiantes de Santo Domingo, sino también del interior. En el programa Reservas del Futuro contamos con 11 de las universidades más importantes, donde se ofrecen las carreras de mayor demanda y que impactan directamente en el desarrollo y crecimiento de la República Dominicana», indicó.

Dentro de la oferta académica para este 2025 el programa incluye estudios técnicos y superiores, que abordan diversas ramas de la ingeniería, hostelería, administración, matemáticas y agricultura, entre otras.

Las universidades aliadas al programa son el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Instituto Politécnico Loyola (IPL), Universidad Iberoamericana (Unibe), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Federico Henríquez Carvajal (UFHEC), Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Acción Pro-Educación y Cultura (UNAPEC), Dominicana Organización y Método (O&M), Central del Este (UCE) y Católica del Este (UCADE).

Las convocatorias están abiertas hasta agosto según cada centro de estudios. Los interesados en aplicar a Reservas del Futuro deben dirigirse al área de Admisión, en la fecha indicada por esa institución.

Para más información, pueden acceder a la página www.Banreservas.com/becas, donde están registrados los requisitos y pasos a seguir; además de visitar las redes sociales del @VoluntariadoBR en Facebook e Instagram.

El Voluntariado Banreservas es el brazo social del Banco de Reservas que por varias décadas ha trabajado incansablemente a favor de los colaboradores y personas que viven en situaciones vulnerables, generando oportunidades que hagan crecer de manera sostenible a todos los dominicanos.
Por Claudio Acevedo / Diario Azua
Madrid, España / 30 marzo 2025.-

La dominicana Ninoska Velázquez es la ganadora del 2do. lugar, en el certamen de poesía “Una Gárgola en el Tejado”, organizado por la Asociación Cultural Acudebi y Ediciones Gárgola. Este es el segundo reconocimiento a su hacer poético recibido por la cultora de las letras en el plano internacional en lo que va de año.

La ceremonia de entrega de los premios a los galardonados tuvo lugar hoy en la Casa de Castilla, La Mancha de Madrid.

El pasado 28 de enero, la autora obtuvo Mención Honrosa en Poesía en el Premio Edición de Oro la Red @ Némesis de Arte y Poesía Internacional, otorgado en Aracataca, Colombia.

Cinco poemas de su autoría fueron seleccionados, asimismo, para figurar en la segunda antología amorosa En los dominios de Eros, publicada en Lima, Perú, en recientes fechas.

Textos suyos también han sido recogidos en la antología Poetas contemporáneas del Mundo, de Ediciones APer Argentina.

La misma incluye la publicación, sin costo para la autora, del libro ganador Canciones al viento, disponible desde ya en Amazon.

Canciones al viento es el segundo poemario que entrega a la consideración del público lector la reconocida bailarina clásica N. Velázquez.

El pasado septiembre, la escritora dio a conocer su libro Palabras que danzan, del que se han hecho eco renombradas personalidades de la literatura y del periodismo culto de la República Dominicana del presente en marcha.
Reseña de la premiada autora

Ninoska Velázquez (1965). Bailarina, maestra, coreógrafa de ballet clásico. Directora del Ballet Clásico Nacional (1991), de la Escuela Superior de Ballet (1993-2004), de la Escuela Nacional de Danza (2004-2013) y del Ballet Metropolitano de Santo Domingo (2013-2016).

Coordinadora de Ballet del Programa “Los Ángeles de la Cultura” (2013-2016). Directora del Centro de Servicios Estudiantiles y Coordinadora de las Actividades Culturales del Recinto Gaspar Hernández de la Universidad Tecnológica de Santiago (2018-2019).

Ensayos breves y artículos de su autoría han sido publicados en el periódico Acento y en la Revista Global. Autora de los textos de Educación Artística en el área de su especialidad para el Programa “Libro Abierto” del Ministerio de Educación de la República Dominicana.

SOBRE SUS «CANCIONES AL VIENTO»

Hay una vibración interna que nadie entiende, que nadie sabe. Se manifiesta desde los sueños, la imaginación y la creatividad. La causa de estos dones, estas gracias, estos regalos otorgados que vienen inmanentes desde el profundo ser.

Somos transeúntes sin destinos absorbidos por los bucles cósmicos, tan poderosos que sin darnos cuenta, el sol se comporta como Dios de totalidad de vida, los árboles es nuestra contraparte con la tierra, la luna nuestro poder emocional a través del mar, y los vientos que nos acoge, y a la vez nos lanza a latitudes de infinitud armoniosamente vibrando cantando los sentires del mundo con tal musicalidad, los regresa y nos baña con humanidad.
Dominicanas destacadas en la salud 

Esta tercera edición amplía la conversación y resalta la importancia de integrar actores que han generado cambios trascendentales en la salud.

Por Gabriella Corti Girón / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

En el marco de celebración del mes Internacional de la Mujer, 19 mujeres dominicanas fueron reconocidas por la agencia Switch Havas a través del libro “Dominicanas que hicieron el Switch en la Salud” por sus aportes e invaluable contribución al bienestar y desarrollo del país en materia de salud.

En el evento se resaltó el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la medicina, políticas de salud, salud mental, nutrición y bienestar.
Angie Estévez, Sor Trinidad Ayala y Dhamelise Then

Pamela Pitizia y José Grateraux, representantes de la agencia, destacaron el compromiso, dedicación y liderazgo de estas profesionales en diversas áreas de esta rama.

“Cada una de ustedes es testimonio de que el verdadero poder está en elegir el servicio por encima del ego, la vocación por encima del cansancio, y la innovación por encima de lo convencional. En un país donde muchas veces ser mujer ya es un acto de valentía, ser mujer en la salud, liderando, transformando y humanizando, es una revolución silenciosa que cambia vidas todos los días”, expresó Pitizia.
José Grateraux, Mary Anne Butler, Pamela Pitizia y Mayra Jiménez

En cambio, Grateraux afirmó: Que estas páginas sirvan como testimonio de su legado e inspiración para las generaciones futuras. Porque al reconocer su impacto en la historia, también proyectamos un futuro en el que más mujeres continuarán haciendo el SWITCH, impulsando la salud dominicana hacia nuevos horizontes de excelencia y progreso”.

Durante la ceremonia se reconoció a la doctora Wendy Gómez García, oncóloga pediátrica, líder en el Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez y fundadora del Plan Nacional de Cáncer Infantil. Asimismo, María Felisa Gutiérrez, dirigente del operativo Mujeres Unidas por una Causa para la detección temprana de cáncer en comunidades rurales.
Madelin Durán, Mónica Thormann, Patricia González y Togarma Rodríguez

En el campo de la diabetes y endocrinología fueron reconocidas la doctora Nalini Campillo, especialista en pie diabético. La doctora Corina de Jesús, pionera en diabetología y endocrinología y por su contribución en la creación del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN). En ese mismo orden, la doctora Madelin Durán, reconocida como una de las primeras pioneras de la terapia nutricional y Mariela Pérez de Vinici, fundadora del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades y gestora de soluciones para pie diabético.

En cuanto a la salud mental y psicología, se reconoció a Sor Trinidad Ayala, líder de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, defensora incansable al crear programas de atención psicológica y psiquiátrica para personas en situación de vulnerabilidad y Angie Estévez, fundadora del Centro de Atención a la Mujer Embarazada (CAME), donde brinda apoyo psicológico y social a mujeres en situaciones de embarazo no planificado.
Lucas Grateraux, Arlette Palacio, José Grateraux y Leah Grateraux

Otro reconocimiento fue a la doctora Mónica Thormann, pionera en infectología y líder en la lucha contra el VIH/Sida en el país, promoviendo la distribución de retrovirales y la sensibilización de los profesionales de la salud. Igualmente, Vivian Brache de Mejía, investigadora científica en Profamilia, quien ha trabajado con la promoción de la prevención de embarazos.

Respecto a la educación médica y formación de profesionales, la doctora en medicina nuclear Katherine Calderón, quién ha utilizado las redes sociales para educar y empoderar a la población en temas de salud a través de su proyecto Ampicilina 500. Asimismo, la doctora Mary-Anne Butler, formadora de médicos tanto teórica como práctica.

Emelda Taveras doctora en neumología, enfrentó el estigma de la tuberculosis y los retos del COVID-19. Fue una de las fundadoras de la Sociedad de Neumólogos del Norte (Neumonorte). La doctora cardiólogo pediatra Dhamelisse Then, fue reconocida por su liderazgo ante el Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza y la humanización en el servicio de los pacientes y la valoración de los colaboradores. Asimismo, la fisiatra Togarma Rodríguez, detectora de las carencias de gerencias en el sector salud.

Amadita Pittaluga de González, bioanalista y emprendedora visionaria que revolucionó la industria de la salud en el país y fundadora de Amadita Laboratorio Clínico. La doctora Daisy Acosta, doctora en neuropsiquiatría, psiquiatría genérica, psiquiatra forense y primera mujer en liderar la Asociación Dominicana de Alzheimer. Nicole Tactuk, doctora en medicina nuclear y fundadora de la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital General Plaza de la Salud.

Finalmente, se reconoció la trayectoria de Evangelina Rodríguez, una líder histórica y la primera médica dominicana, pionera en pediatría, ginecología y obstetricia, defensora de los derechos de las mujeres y los menos favorecidos. Su legado sigue inspirando a las nuevas generaciones de médicos.

Con esta iniciativa, Switch Havas reafirma su compromiso de visibilizar y valorar el impacto de las mujeres en el desarrollo de la salud en el país, promoviendo la equidad y el reconocimiento del talento femenino en todos los niveles del sector.

Esta publicación forma parte del proyecto editorial desarrollado por la referida agencia compuesto ya por tres publicaciones que se enmarca dentro de la promoción de identidad cultural, uno de los pilares de la economía naranja y las industrias creativas, tema que Switch Havas lidera en el país como pioneros y fundadores del Foro Caribe Naranja que se realizan anualmente.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

La Primera Dama, Raquel Arbaje, recorrió junto al ministro de Agricultura, Limber Cruz, y otros funcionarios los dos pabellones de la entidad en la Feria Agropecuaria 2025, donde recibió una demostración de todos los avances e innovaciones logrados por el país en materia de producción agrícola y ganadera.

La esposa del mandatario Luis Abinader y los delegados recorrieron la sala virtual, una muestra de producción in vitro, el arrozal y otras áreas, de donde destacó el gran esfuerzo que realizan los productores nacionales junto a las autoridades del gobierno para lograr satisfacer la demanda de alimentos.

Así mismo, el gran trabajo que realiza Agricultura para garantizar la sostenibilidad y seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Concluyó su recorrido destacando que este espacio es un excelente modelo de esparcimiento y conocimiento, todo en un solo lugar.

Jornadas de conferencias

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, ofreció la charla “Situación ambiental de la República Dominicana frente a la demanda de alimentos y garantías para las generaciones futuras”, como parte de las conferencias y transferencia de conocimientos que ofrece Agricultura a los visitantes.
Henríquez también recorrió la feria y ponderó que la ganadería y la agricultura dominicana están por buen camino, a la vez elogió la muestra que realizó el Ministerio de Agricultura en la presente edición.

Igualmente, Max Puig ofreció el diálogo “Amenazas del cambio climático y mecanismos para enfrentarlo”, en donde resaltó la importancia de economizar el líquido en la producción agrícola.

La Feria Agropecuaria en la Ciudad Ganadera se convirtió en un escenario donde miles de estudiantes y visitantes logran conocer lo importancia de la producción de alimentos, el cuidado del ganado y otros atractivos del campo dominicano.


Testigo del tiempo

Por J.C. Malone
Diario Azua / 30 marzo 2025.-

En los Estados Unidos están forzando a que TikTok sea vendida a capitales nacionales para evitar que capitales extranjeros tengan tanta influencia y acceso sobre los estadounidenses.

En la República Dominicana el gobierno literalmente “le pagará”, cobrando comisiones, a capitales extranjeros, para controlar nuestros pasaportes y registro civil, que son las pruebas de nacionalidad dominicana.

El presidente Luis Abinader no puede abrir las fronteras, como quieren sus jefes del Foro Económico Mundial (FEM). Decidió entregarle a capitales haitianos, vía “licitación internacional”, el contrato de decidir quien tendrá cédula y pasaporte dominicano. Abinader sabe cómo cumplir ciertos “compromisos importantes”.

Y nos enfoca contra los haitianos de Friusa, gente en su mayoría trabajadora que, como nosotros, los inmigrantes dominicanos, solo buscamos mejores condiciones de vida.

Revelaciones recientes aclaran que nuestros “héroes” anti-trujillistas en realidad eran violadores, torturadores, asesinos y traidores. La misma narrativa que consagró como “héroes” a quienes sembraron el terror y el dolor pagados por Trujillo, nos convence de que los inmigrantes haitianos son “enemigos”.

Los verdaderos enemigos son quienes le entregan a capitales haitianos el control de nuestras cédulas y pasaportes, pruebas de nacionalidad.

Mientras nuestros legisladores están muy ocupados traficando lujosos autos exonerados que venderán a narcotraficantes, están “buscándose lo suyo”.

Los inmigrantes haitianos de Friusa como nosotros, dominicanos de El Bronx, solo estamos buscando mejores condiciones de vida. Tenemos una “Antigua Orden” en una nación que no tiene 200 años, nada puede ser
“antiguo” esto parece ser otra “Marcha Verde” dirigida por el mismo grupo.

Nos distraen con los haitianos de Friusa mientras ellos literalmente venden, por comisiones, nuestros registros de seguridad nacional a extranjeros.

Si “patriotas estadounidenses” sacan a los dominicanos de El Bronx, sería racismo. El gobierno, que le entrega los registros nacionales a los capitales haitianos, le otorgó el permiso para que “patriotas” dominicanos saquen haitianos de Friusa. Nos acusarán “racistas”, el gobierno cederá más, todo está fríamente calculado.

¿Quiénes son los verdaderos enemigos, los haitianos que trabajan para ganarse la comida de sus hijos, o los políticos que venden el derecho a decidir la dominicanidad?

Ayer quienes recibieron dinero extranjero para asesinar a Trujillo, fueron “héroes”, hoy quienes venden la dominicanidad, esperan ser los “nuevos héroes”.

Escena de Books and Drinks, comedia romántica coproducción de Estados Unidos, RD y España.

Una historia de amor simple y efectiva y bien realizada que opera con estándares internacionales y que ha de proyectar muy alto tanto al país como a la industria audiovisual dominicana.

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

La comedia romántica es una de las ofertas, junto a la acción, los thrillers y el drama clásico, más atractivas del cine. La pantalla dominicana ha evidenciado su inclinación por el género, parte de un extendido proceso que incluye en esta relación incompleta:

Sanky Panky (José Enrique Pintor/2005)

¿Quién manda? (Ronny Castillo, 2013)

Una breve historia de amor (Alan Nadal/2015).

Colao, (Frank Perozo/2017),

Patricia: El regreso del sueño (René Fortunato/2017)

Qué león (F. Perozo/2018),

Quiero ser Fiel (Roberto Ángel Salcedo/2019),

Colao 2 (Frank Perozo/2019)

y otras valiosas producciones y que podrían hacer muy extensa esta relación.

Books & Drinks tiene un papel distinto a la práctica desarrollada hasta el momento, en tanto amplía una perspectiva de realización, en la medida en que aporta una importante experiencia de coproducción fílmica con Estados Unidos y España, que deja una notable carga de calidad en su realización y mensaje, gracias a un guion escrito con inteligencia, realizado con altos valores de producción técnicos de fotografía, musicalización y edición.

Una bien lograda combinación de talentos interpretativos, un director español (Geoffrey Cowper)l coproductores dominicanos: (Pablo Lozano y Andrés Rodríguez) y

, la integración de actores de los tres países (Jackson Rathbone, Nashla Bogaert). Clara Lago, Héctor Aníbal, Luis José Germán, David Maler y Yasser Michelén.

La trama es sencilla, hermosa y sugerente, con un poder de atractivo que deberá generar la empatía de sus espectadores y generar una corriente de difusión boca a boca, porque es realmente hermosa y bien realizada. La imagen del país, a partir de tomas en Las Terrenas, y otros destinos.

Geoffrey Cowper, director, logra replantear una hermosa perspectiva del país turístico, entre otros logros fímicos que habrán de proyectar muy bien el país como destino de visita. Lo que se ve de muy bello.

Actoralmente, y aun cuando no es el protagonista, Luis José Germán logra imponer su calidad fluida y natural, robándose las escenas de mayor brillo.

La pareja protagónica, (Jackson Rathbone, Nashla Bogaert) opera con una química y con un atractivo disfrutable y suavemente erótico en un proceso in crescendo, a lo cual contribuye el rol de Clara Lago (apoyada en su extendida experiencia) y el resto del elenco dominicano, Sobre todo Maler, Michelén y Héctor Aníbal, establecen que la calidad actoral nacional, tiene nivel internacional, todos interpretando el concepto que desarrolla en su guion Josep Ciutat.

Una historia de amor simple y efectiva que opera con estándares internacionales y que ha de proyectar muy alto tanto al país, como a la industria audiovisual dominicana.
Jackson Rathbone y Nashla Bogaert, en escena de Books and Drinks.

Sinopsis

Books & Drinks narra la historia de David, un librero de Brooklyn que viaja a República Dominicana tras descubrir que su padre, a quien creía muerto, le ha dejado una inesperada herencia: una espectacular mansión en el Caribe. Su intención es venderla rápidamente y salvar su librería, pero pronto se ve inmerso en la calidez y la magia de la isla.

Ficha técnica

Título: Books and Drinks

Género: Comedia romántica

Año: 2024

Duración: 97 minutos

Director: Geoffrey Cowper

Guion original: Josep Ciutat

Productores: Carol Dudley, Pablo Lozano, Andrés Rodríguez

Montaje: Antonella Bosiak

Director de fotografía: José Rosete

Compositor musical: Andrés Rodríguez

Diseño de sonido: Alain Muñiz

Idiomas: español / inglés

Distribuidora: Caribbean Films Distribution

Elenco: Jackson Rathbone, Nashla Bogaert. Clara Lago, David Maler,

Héctor Aníbal, Luis José Germán y Yasser Michelén.

 

La declaratoria de la Peste Porcina Africana endémica es una tragedia social, explica el experto agropecuario Winston Marte.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 30 marzo 2025.-

Que la Peste Porcina Africana fuera declarada enfermedad endémica en República Dominicana significa un desastre, dado el impacto negativo en la producción de carne de cerdo y los subproductos derivados de la misma.

La afirmación es del experto agropecuario Winston Marte, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al reiterar la preocupación de su Partido ante el pésimo manejo gubernamental de la enfermedad que afecta directamente la mesa de cada familia dominicana y que está llevando a la ruina a miles de productores de cerdo en nuestro país.

“Declarar endémica la Peste Porcina Africana, parece muy simple, pero es bastante grave, por lo que implica para la economía y la seguridad alimentaria”, explicó Marte a los conductores del programa “No Se Diga Más”.

Winston Marte refirió que la enfermedad del cerdo NO existía en la República Dominicana hasta agosto de 2020 y que al detectarse meses después, se recibió la colaboración técnica y económica de agencias internacionales, que ante la improvisación y negligencia de las actuales autoridades, se retiraron.

Explicó que con la Peste Porcina Africana los productores de cerdo pierden su fuente de ingreso, se pierden también los empleos y, como efecto cascada, se afecta la producción de alimentos, el transporte, la industria cárnica, entre otros renglones.

Reiteró que con la Peste Porcina Africana, alrededor de 12 mil granjeros, han tenido que abandonar la producción, perdiéndose más de 5,300 empleos directos y afectando unos 20,000 dominicanos que dependían de estos ingresos.

La disminución de la producción ha inducido a una mayor importación de la carne de cerdo y por ende un aumento en sus precios. De alrededor de 85 pesos, la libra de carne de cerdo ahora se está vendiendo a 150 pesos: “Está perdiendo el productor y pierde también el consumidor”, precisó.

Videos

Ads Place 970 X 90

Nueva York

EconTurismo

Salud